
La primera foto del CO₂ en un planeta extrasolar
La detección del telescopio espacial James Webb permitirá conocer si la manera que se formó el sistema solar, el único donde se conoce vida, es habitual o una rareza
La detección del telescopio espacial James Webb permitirá conocer si la manera que se formó el sistema solar, el único donde se conoce vida, es habitual o una rareza
La periodista científica Rachel Nuwer recorre la historia de la droga también llamada éxtasis o cristal. A través de docenas de entrevistas elabora un estudio ágil y didáctico de sus usos pasados y futuros
Una primera comida del día rica en proteínas puede tener diferentes beneficios
Los centros de enseñanza superior están comprometidos con la idea de que una prosperidad basada en la innovación debe ligarse a la defensa del modelo social europeo
El investigador francés y experto en bioacústica ha liderado un estudio que analizó miles de horas de lloros para tratar de descodificarlos. Según explica, no hay instinto o herramienta que valga: el peso de la experiencia es esencial para entender a un hijo
Durante casi tres décadas, este peruano ha dibujado planos de la selva que ahora permiten a las comunidades titular y defender su territorio
La realidad personal es una construcción mental propia. Por eso los cuatro personajes de la película ‘Rashomon’, de Kurosawa, guardan una idea distinta de una misma vivencia
Dos estudios sobre estas artesas de barro, que hasta ahora se han considerado bases de otros objetos, defienden que en realidad formaban parte de un ritual vinculado al dios Osiris
Una reciente teoría asegura que no es que nuestra torpeza nos impida predecir las innovaciones, sino que son impredecibles por principio
¿Puedes deducir cuántos hombres y mujeres hay en una reunión a partir de los saludos intercambiados?
El saber científico del mago Merlín se aprecia en el pasaje donde le toca instruir al joven rey Arturo acerca del lenguaje de las aves
La capacidad de juntar ‘palabras’ significantes para formar una ‘frase’ con un nuevo significado se creía única de los humanos
El hospital pediátrico San Joan de Déu y el Instituto Catalán de Oncología despliegan una unidad funcional para acompañar la transición a la edad adulta de jóvenes que han superado un cáncer, pero arrastran secuelas físicas o psicosociales
Diseñadas para utilizarse en el interior de la vivienda y reforzar la seguridad, destacan por su alto rendimiento y por controlarse a través de una app móvil
La vida humana, y la ciencia como parte de ella, se basan en ciertos esquemas mentales que llamamos paradigmas, y que a veces se rompen para abrir la mente a nuevos horizontes
El ADN explica el enigma de la cultura que pintó nadadores e hipopótamos en pleno desierto hace miles de años
El médico, coordinador del Programa CAR-T del Clínic-IDIBAPS, forma parte del equipo que ha desarrollado dos inmunoterapias académicas con las que ya se ha tratado a medio millar de pacientes en España
Bioparc Fuengirola ha conseguido este hito tras dos décadas en el programa de reproducción de la especie, en peligro en extinción, ya que apenas quedan 2.500 individuos en libertad en todo el mundo
Un estudio relaciona la donación con una mejor producción de glóbulos rojos y abre la puerta a entender por qué se desarrollan los cánceres de sangre
El científico recibió el premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas por avances esenciales para la producción de nuevos fármacos
En el Laboratorio Subterráneo de Canfranc, un equipo de científicos internacionales construye una máquina para desentrañar las incógnitas de la materia oscura
Miembros de las academias estadounidenses envían “un SOS” ante los recortes salvajes, la censura y los despidos ideológicos
El reciente doctor ‘honoris causa’ por la Universidad de Málaga, cuyo discurso se hizo viral en defensa del ascensor social que supone la enseñanza, es el artífice de que Google aterrizase en la ciudad andaluza
El vuelo espacial privado, que opera SpaceX para el magnate de las criptomonedas Chun Wang, lleva también a otros tres tripulantes que nunca habían viajado al espacio: los ‘framonautas’
El país sigue enfrentando una de las tasas de incidencia de sida más graves del mundo y la población femenina está desproporcionadamente afectada. Las gestantes presentan una alta probabilidad de transmitir el virus al bebé
El estatus social afecta a los animales de distintas maneras
Los astronautas ‘atrapados’ en la Estación Espacial Internacional comparecen por primera vez en público después de su regreso a casa tras más de nueve meses de una polémica misión espacial
Una interfaz entrenada con IA registra su actividad cerebral cuando intenta decir las palabras y las reproduce con la voz sintetizada de la paciente, que sufrió un derrame
‘Catalonian Talent Bridge’ ofrecerá 78 plazas entre 2025 y 2027 para investigadores estadounidenses
Una nueva observación calcula que la roca espacial mide 60 metros y tiene un 2% de papeletas de impactar contra el satélite
El aparato de la empresa Isar Aerospace consiguió volar 30 segundos, lo que sus impulsores consideran un “éxito” a ser la primera compañía espacial europea en lanzar un cohete orbital desde el continente
Estudiantes de posgrado del Cinvestav, del IPN, y maestros asistentes de francés son algunos de los beneficiarios de la beca que han sido afectados por el impago
Un satélite europeo Meteosat y otro de la agencia estadounidense NOAA captan imágenes de la sombra de la Luna proyectándose sobre las zonas en las que se pudo contemplar el eclipse parcial de Sol del sábado 29 de marzo
Einstein se fue a la tumba diciendo que no existen “acciones fantasmales a distancia” que conecten, de forma instantánea, puntos diferentes del Universo
La revista reúne en su número de abril a los dos científicos y divulgadores para reflexionar sobre cómo la Ciencia habla a la ciudadanía
Los amantes de los fenómenos astronómicos disfrutaron del cruce de la Luna y el astro en una mañana despejada en casi todo el país
El fenómeno astronómico ha durado algo menos de cuatro horas en la península. El último eclipse solar visible en España ocurrió el 8 de abril de 2024, pero solo pudo verse en las islas Canarias más occidentales y el extremo noroeste de la península ibérica, pero con una magnitud muy baja
Más de 800 millones de personas viven en las áreas sobre las que se ha podido ver el fenómeno. En España ha entrado por Canarias y ha salido por Gipuzkoa
La diversidad de figuras en espacios mediáticos parece estar revirtiéndose a una tendencia que vincula la delgadez a “hábitos más saludables”
Varias investigaciones tratan de entender el comportamiento de las capas nubosas del planeta y su relación con el cambio climático